viernes, 29 de julio de 2011

Diseño Experimental de Examen Semestral para alumnos de Primer Año de Derecho. Persigue medir Memoria, pero también Capacidad Relacional.




Este es un Diseño Experimental de Examen aplicado a un curso de Primer año de Derecho de la Asignatura de Fundamentos de Derecho Público de la Universidad del Mar- La Serena( Derecho Constitucional 1 o Teoría Política dependiendo de la Universidad). Los objetivos son perseguir la internalización de los contenidos del Semestre en un examen escrito donde se mida memoria, pero también la capacidad relacional del alumno.
En la implementación, se utilizó un tiempo de tres horas, con dos recreos y dando la posibilidad a los alumnos de revisar los apuntes al inicio de la prueba. Lo que en ningún caso resta dificultad al examen sino por el contrario exige habilidades muy superiores a las del examen oral basado en la memoria.

Este modelo presenta la ventaja de poder controlar gran cantidad de los contenidos del semestre pero induciendo a la reflexión de los conocimientos adquiridos. Se recomienda utilizar este instrumentos en la medida que el proceso educativo vaya en la misma línea.

jueves, 28 de julio de 2011

AUNQUE NO LO CREAN A APRENDER SE APRENDE

Si alguien me hubiese hablado de técnicas de estudio o métodos de aprendizaje en mi etapa escolar, mi primer año de universidad no habría sido tan paupérrimo como lo fue, aunque no lo crean, me tomó un año y tres ramos reprobados para aprender que debía aprender a estudiar...se podría decir que soy una sobreviviente de la transición escolar a la universitaria.
Como la idea de este blog es ayudar a los alumnos aquí les va un vídeo completísimo con algunas sugerencias para aplicar en su estudio antes de empezar el segundo semestre....porque el primero ya es un semestre perdido.

TÉCNICAS DE ESTUDIO



...Y AQUÍ UN PAR DE ENLACES CON TÉCNICAS DE ESTUDIO, DE MEMORIZACIÓN Y SUGERENCIAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO, ESPERO QUE LES SIRVAN!!!

http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_memorizacion.htm

http://www.suite101.net/content/tecnicas-de-estudio-para-alumnos-de-todas-las-edades-a43894

miércoles, 27 de julio de 2011

AQUÍ VAMOS CON LA PROBLEMÁTICA....







En base a nuestra  la experiencia personal como alumnos de Derecho y actualmente abogados, nos hemos interesado en este Magister precisamente para abordar la problemática de las falencias en el Método de Enseñanza del Derecho que histórica y tradicionalmente ha sido sólo INFORMATIVO, CONDUCTISTA Y TEÓRICO. Por lo tanto el alumno se vuelve un ente pasivo y receptivo frente a una educación no centrada en competencias profesionales, sino en la retención de contenidos no integrados, con carencia de destrezas prácticas y de resolución de conflictos, unido a la precariedad de los instrumentos de evaluación existentes, redundando en un profesional que debe aprender la carrera “por segunda vez” en la práctica y no en las aulas universitarias, es decir no existe en el aprendizaje de los alumnos de Derecho, un aprendizaje real y sobre todo significativo. Así, el profesor y Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Temuco, que comparte nuestra preocupación por la problemática,  sostiene en su ensayo “El Ocaso del profesor Binns. Un ensayo acerca de la enseñanza del Derecho en Chile “la manera habitual de enfrentar la enseñanza del Derecho en nuestro país presenta fuertes deficiencias….relacionadas con los currículos, metodología de enseñanza y mecanismos de evaluación…”. Por tanto es un problema tremendamente contingente que las Escuela de Derecho no han podido, y como esperamos demostrar “no han querido” hacerle frente de manera eficaz.



El inicio.....



He aquí una foto hace algunos años, algunos varios la verdad en que, en un break en el estudio decidimos retratar nuestras caras de cansancio..Era un día de Noviembre, no recuerdo cual ni de qué año, pero sí recuerdo ese calor y la sensación de estar estudiando mientras todos eran felices...Esta foto genera la sensación de una fecha cercana a la Teletón o a Navidad en que la gente se apronta a vacacionar y nosotros a rendir exámenes anuales, donde toda la materia del año debía memorizarse para rendir el pavoroso examen oral que tenía a nuestras madres, con los santos de cabeza.

Es de esta foto desde donde arranca la pregunta.. ¿es lo mismo "saber" que "memorizar"? ¿ en qué momento una carrera difícil puede volverse una carrera imposible? ¿es la memoria la única herramienta que un abogado necesita para ser un "buen" abogado?¿ Los grandes catedráticos del Derecho son tan grandes a la hora de saber enseñar? ¿ Es el examen el instrumento de evaluación idóneo para medir competencias del futuro abogado? ¿mide conocimientos? ¿Salen los egresados de las Escuelas de Derecho lo suficientemente preparados para enfrentar el mundo profesional? en definitiva...¿SE ENSEÑA BIEN EL DERECHO EN NUESTRO PAÍS?....

Bienvenidos¡¡¡¡